5º CURSO


CANCIÓN FLAUTA 1ª EVALUACIÓN

CANCIÓN FLAUTA 1ª EVALUACIÓN (PARTITURA PDF)

CANCIÓN FLAUTA 1ª EVALUACIÓN (MP3)

LAS POSICIONES DE LA FLAUTA



CANCIÓN FLAUTA 2ª EVALUACIÓN

CANCIÓN FLAUTA 2ª EVALUACIÓN (PARTITURA PDF)

CANCIÓN FLAUTA 2ª EVALUACIÓN (MP3)

Historia de la Música (1): Los orígenes de la Música y la Música en la Edad Media (Vídeo). 

Escribo enlaces a músicas y canciones nombradas en este vídeo:


Utquean laxis (religiosa) (Himno a San Juan)(gregoriano, monofonía)




Cantigas de Santa María





Historia de la Música (2): El Renacimiento (Vídeo). 

Escribo enlaces a músicas y canciones nombradas en este vídeo:










  Historia de la Música (3): El Barroco (Vídeo). 

      Añado enteras algunas de las melodías que salen en el vídeo por si os apetece escucharlas y algún vídeo que os da más detalles sobre el tema, por si os interesa. 

La Reina de la Noche de La flauta mágica (W.A.Mozart) (esta música pertenece al Clasicismo) (con subtítulos en español e introducción hablada y peor calidad de sonido e imagen) 

La Reina de la Noche de La flauta mágica (W.A.Mozart) (esta música pertenece al Clasicismo) (solo el aria, sonido e imagen muy bueno) 

Mov. 1º del Concierto para violín y orquesta La Primavera incluido en la obra Las cuatro estaciones (A. Vivaldi) (aparecen los versos en los que está inspirado y que nos informan de lo que quería Vivaldi que escuchásemos en cada momento) 

Ave María (Gounod/Bach)  Gounod añade una melodía al Preludio nº 1 en Do Mayor del Clave bien temperado de J.S. Bach) (Versión cantada) 

Zadok the Priest (Haendel) (seguro que os sonará)


Los  sobrinos del capitán Grant

   


¡Hola, chic@s! Os propongo una actividad multidisciplinar en la que podréis escuchar música, ver una obra de teatro, dibujar y pintar, viajar a través de Google Earth o leer un libro. Vamos por orden:

1)      Lo primero que podemos hacer es ver el vídeo de la zarzuela Los sobrinos del capitán Grant. Una zarzuela es una obra de teatro de gran tradición en España: en ella hay textos hablados, textos cantados, bailes, música instrumental, etc. Podríamos decir que es un género muy parecido a lo que hoy conocemos como un musical. Es una obra muy divertida, en la que os vais a reír mucho, y que nos va a permitir viajar por todo el mundo (lo que exige utilizar muchos escenarios y trucos teatrales). De hecho, durante mucho tiempo, era una tradición que se representara durante las navidades y llevar a los niños para que la vieran. Está basada en la novela de Julio Verne Los hijos del capitán Grant (Les enfants du Capitaine Grant). Los textos son de Miguel Ramos Carrión; y la música, del maestro Manuel Fernández Caballero. Se estrenó con gran éxito en el Teatro Príncipe Alfonso de Madrid, el 25 de agosto de 1877. La que podéis ver en el vídeo, se representó (en años alternos) desde 2001 hasta 2011. La versión teatral es de Paco Mir (miembro del grupo Tricicle). En la temporada que viene, está previsto reponerla, de nuevo, en el Teatro de la Zarzuela de Madrid; luego, si os gusta, será una oportunidad estupenda para viajar a Madrid con vuestros padres y disfrutar de ella en directo. 


2)      Mientras veis y escucháis la obra, podéis ubicar, a través de Google Earth, cada uno de los lugares a los que viajan los personajes (es necesario abrirlo desde el ordenador con el navegador Google Chrome)


            3) ¿Os gustaría hacer una visita virtual al Teatro de la Zarzuela, que es donde se realizó la                          representación que acabamos de ver?


4)      Si os ha gustado la obra, podéis volver a escuchar la música e, incluso cantarla, porque aquí os incluyo los principales números musicales y las letras de alguno uno de ellos.

La música

6. A bordo del Escocia (viñeta 3)
7.   Final Acto I
11. Marcha y coro de soldados (viñeta 4)
12. Jaime y Coro de bandidos (viñeta 5)
14.  Intermedio
15.  Instrumental (viñeta 6)
16. Coro de antropófagos (viñeta 7)
17. Final (viñeta 8)

La letra de las canciones
  
5)      También podéis dibujar, si queréis, un cómic con algunos de los momentos de la obra. Mientras lo hacéis, podéis escuchar la música de cada uno de esos momentos.



6)     Podéis leer, en LeemosCLM una estupenda adaptación y la novela original de Julio Verne, en español. Si tenéis curiosidad, también podéis tener acceso a la novela original en francés (en este último idioma, os recomiendo leer algunos fragmentos, una vez leída en español, para intentar adquirir nuevo vocabulario). Mientras leéis la novela, podéis ubicar, a través de Google Earth, cada uno de los lugares a los que viajan los personajes (es necesario abrirlo desde el ordenador con el navegador Google Chrome).





Vídeos que os pueden ser de utilidad para la asignatura de Música en 6º

 Cómo se tocan con la flauta las notas más agudas que el Re’ 

Cómo se tocan con la flauta el Fa sostenido y el Si bemol 

  Cómo leer los dos ostinatos con Fa sostenido y Si bemol 

Ostinato 1 de flauta para una película de miedo (partitura en PDF)

Ostinato 2 de flauta para una película de miedo (partitura en PDF)

 Cómo tocar con la flauta los dos ostinatos con Fa sostenido y Si bemol 

Cómo se compone una música para una película de miedo 

Música para una película de miedo (mp3)




PROGRAMAS DE TELEVISIÓN EDUCATIVA
  Ed. Artística 10 a 12 años (27/05/20)






 LA AVENTURA DEL SABER (Colectivo Vibrató)



















PABLO ABARCA





 JAIME ALTOZANO















        


    
LA BOMBOCOVA (Movivmiento y ritmo)












APRENDOMUSICA (Juegos Musicales)


















 


















CONSTRUCCIÓN DE INSTRUMENTOS

 



CHROME MUSIC LAB






VÍDEOS CURIOSOS RELACIONADOS CON LA MÚSICA (en francés con subtítulos en español)